Reflexiones de un Cirujano Venezolano

domingo, abril 04, 2010

El por qué del anonimato.

Nadie me lo ha preguntado, sin embargo creo que es bueno aclararlo, he decidido permanecer en el anonimato por dos razones, la primera es para poder expresarme libremente en este medio que es libre y para el cual no hay censura, si usted desea leer lo que escribo está en su absoluto derecho, a fin de cuentas yo le permito leer este blog sin ningún costo, porque siento la necesidad de expresar mis ideas, pensamientos y sentimientos respecto a lo que está pasando en este país llamado Venezuela aunque Chávez haya querido cambiarle el nombre a República Bolivariana sin demasiado éxito, la segunda razón es para protección de mi familia, mi seguridad personal me importa poco, pero soy cabeza de familia y mis hijos dependen de mi para subsistir, una prisión prolongada por simplemente expresar mis ideas podría producir gran sufrimiento a mi familia, que no estoy dispuesto a producirsela, sin embargo siento que cumplo con mi obligación expresandome libremente en este blog.

Si ofendo a alguien con este blog permitame recordarle que la intolerancia es exclusiva de los regímenes dictatoriales y autocráticos como en el que vivimos hoy día y que usted seguramente defiende, me despido con las palabras de Voltaire, "No comparto lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo."

Etiquetas: , , ,

Respecto a la medicina en Venezuela.

En Venezuela para bien o para mal, siempre han existido dos tipos de medicina, la pública y la privada, la medicina pública siempre con deficiencias, más económicas y de insumos que de conocimiento, la privada siempre a la vanguardia, de primer mundo, con la última tecnología y desarrollos posibles en un país de menos de 30 millones de habitantes.

Lo que si no ha existido nunca en el país es producción científica, desgraciadamente para eso debes tener a gente que se dedique a la investigación, y al investigador hay que pagarle, suplirlo de lo necesario para que realice la investigación y darle seguridad para culminar su estudio, esas necesidades nunca se han cubierto en el país para desarrollar la investigación científica, el IVIC único centro donde se producía algo actualmente es vilipendiado y asediado por el gobierno y sus personeros, con la merma que significará el que esa institución simplemente deje de producir.

Sin embargo entre la Venezuela de antes y la de ahora, azotada por el gobierno de Chávez, la gran diferencia es que antes los hospitales públicos eran manejados por gente importante en el ámbito médico, mis profesores siempre fueron los médicos más exitosos en su vida privada, quienes regalaban su tiempo (porque con el pago que da la Universidad a los profesores estos trabajan casi ad honorem) para darnos clases en un Hospital que solo ha trabajado por las mañanas, las tardes el Hospital (cualquiera de ellos en todo el país) lo han manejado siempre los residentes de postgrado de las distintas especialidades, y que luego iban a atender a sus pacientes en el ámbito privado.

El chavismo inició con Barrio Adentro sus incontables misiones para "mejorar la calidad de vida" del pueblo, cosa que le trajo a Chavez grandes beneficios políticos, sin embargo con el desprecio que le tiene él a todo individuo o institución que pueda producir bienestar económico o cultural, simplemente obvio la existencia de los médicos venezolanos, graduados en Universidades venezolanas, y trajo para cumplir esa misión a "médicos" cubanos (las comillas se deben a que algunos son médicos, otros enfermeros y otros quien sabe qué son) en vez de ofrecerlo a venezolanos, claro también existía la posibilidad que médicos bien entrenados en el diagnóstico de enfermedades utilizando para ello laboratorios, radiología y otros exámenes mínimos no estuvieran dispuestos a simplemente irse a vivir a un barrio sin herramientas para realizar un trabajo mínimamente bien hecho. De todos modos, si Chavez hubiera querido hacer un buen trabajo con las misiones solo bastaba con construir nuevos ambulatorios rurales, y dotar o aumentar los ya existentes, en vez de la chapuza de edificios de 2 plantas octagonales las cuales se encuentran abandonadas en su mayoría. Todos los médicos venezolanos hacemos el rural para cumplir con el artículo 8 del ejercicio de la medicina, y poder ejercer nuestra profesión, dicho artículo establece que los médicos debemos trabajar en una medicatura rural por un año antes de poder trabajar en otra parte o hacer un postgrado, todo el mundo sabe que en Venezuela hay una o dos medicaturas rurales al pie de cada barrio de Caracas y de cada población del país, con contadas excepciones que bien se hubieran podido optimizar para ofrecerle al médico venezolano el estímulo de permanecer en esas zonas rurales siempre y cuando no significara anquilozarse en la profesión y quedar como médico rural para siempre.

Pero esa visión no se tuvo, ni entonces ni ahora cuando Chávez abiertamente habla del fracaso de Barrio Adentro y de las nuevas, siempre equivocadas, acciones para relanzarlo. Podría empezar situando en el ministerio de Salud a un médico y no a un militar que no tiene idea de las necesidades de la población y mucho menos de los requerimientos de una institución que se dedique a la salud, ni hablemos del conocimiento mínimo para realizar inversiones en salud que den algún tipo de fruto.

Ahora nadie sabe cuantos médicos se han ido del país buscando mejores opciones para ellos y sus familias, principalmente ahuyentados por la inseguridad, ahora los postgrados quedan desiertos, ningún médico recién graduado quiere quedarse en Venezuela especializarse y seguir aquí, todos los que pueden cruzan la frontera para buscar nuevos horizontes, y con la crisis mundial de médicos que hay no es tarea difícil.

Creo que Chávez ha logrado extender mi vida profesional hasta los 80 o más años si sobrevivo lo suficiente, simplemente porque no hay gente suficiente ni preparada para suplir a la generación que actualmente ejerce a tiempo completo la medicina, una situación imposible en este país hace 20 años cuando la competencia era fiera y el trabajo del médico mucho más escaso que hoy día.

Sin embargo también de esto puede surgir algo bueno, supongamos que nuevamente el país se enrrumba en un camino de progreso y oportunidades, conociendo a Venezuela y a sus habitantes no es misión imposible, supongamos que de estos médicos que han emigrado el 20 % regresa a trabajar en el país que les vió nacer y traen nuevos conocimientos aprendidos en otros países donde han pasado años aprendiendo una nueva manera de hacer las cosas, si los gobiernos que vengan después aprovechan la oportunidad para reintegrar a estos médicos y ofrecerles la oportunidad de recrear de la nada un sistema de salud público que pueda competir con el privado y ofrecerle a los pacientes la oportunidad de un trato digno y con la ciencia suficiente para sentir que pueden de nuevo confiar en los hospitales venezolanos.

Yo mismo estaría dispuesto a regresar a un hospital un día a la semana a formar a nuevos médicos sin esperar pago alguno, y entrenar a nuevos médicos que recuperen al país que un día deberá crecer hacia otros rumbos, de desarrollo por supuesto.

Etiquetas: , , ,

viernes, abril 02, 2010

Viviendo en Venezuela toda mi vida pero teniendo la posibilidad de viajar al exterior tanto por placer como por trabajo y educación, aprendí que hay un mundo afuera que es mucho mejor que este en que vivimos, Venezuela es un país magnífico con un clima excelente, mujeres hermosísimas, gente agradable, siempre dispuesta a echarte una mano, playas por doquier, posibilidades de trabajo y éxito solo con echarle un poquito de bolas, pero siempre había una falla, faltaba esa orientación necesaria hacia el desarrollo, esa pequeña chispa que se nota en los países para mejorar hasta entrar al mundo desarrollado.

Tuve la oportunidad de estar en España en 1980, en aquellos años me impresionó muchísimo encontrar a una persona mayor frente a uno de los centros comerciales más importantes de Madrid, el Corte Ingles, pidiendo dinero, creo que era la primera vez en mi vida que veía a alguien pedir dinero en la calle, en Caracas esa vaina no se veía, me impresionó también lo barato de las cosas, mis padres que siempre fueron recatados en gastar en exceso no tenían reparo en comprar ropa de invierno que ibamos a usar dos veces y en irnos a esquiar a un lugar que me pareció costosísimo por lo lujoso, en fin la pasamos buenísimo, pero eso no era lo que quería contar, en aquellos años mi familia española venía a Venezuela a pasar navidades con nosotros, y envidiaban nuestra situación y como se vivía en esta venezuela de los 80, poco a poco mis primos fueron creciendo, el país entró en esa serie histórica de devaluaciones, del 4,30 Bs/$ hasta los actuales 6.900 Bs/$.

Definitivamente venezuela se alejaba cada vez más de la posibilidad de desarrollarse, y de la misma manera de la posibilidad de ser mejor, de dar tranquilidad a sus ciudadanos, y de mejorar la vida de todos.

Después pasó la tragedia, un militar con ínfulas de grandeza y con una gran simpatía criolla intentó dar un golpe de estado fallido que lo catapultó como el American Idol en el país, este individuo gana las elecciones en 1998 y se eterniza en el poder por 10 años consecutivos con una politica populista y muy orientada hacia la izquierda, hasta llegar a destaparse 9 años después con el Socialismo del siglo XXI que no es más ni menos que el comunismo cubano de los Castro, en pocas palabras, adiós posibilidades de desarrollo en Venezuela.

El gobierno de Chávez, que ha sido infinito para los que vivimos aquí, ha empobrecido el país de una manera increíble, basado en su popularidad ha cambiado absolutamente todas las leyes del país para poder eternizarse en el poder basandose en una pseudo democracia comunista, utilizando todo el aparato del estado a su antojo para promulgar nuevas leyes que lo ayuden a mantenerse en el poder no importa si son anticonstitucionales o no (el derecho depende mucho de quien lo interprete, y los interpretes venezolanos lo pueden todo), por ahí se dice que en Venezuela las únicas leyes que no se han podido cambiar son los 10 mandamientos.

Durante estos últimos 10 años el gobierno de Chávez ha recibido casi 1000 millones de $ que ha malbaratado entre los suyos, regalado a gobiernos extranjeros, sobre todo a Cuba que le ha permitido mantener su revolución por 10 años más, para llegar a los 50, gobiernos pobres de latinoamérica se han beneficiado del orate venezolano para salir de sus deudas, mientras en Venezuela nos hemos quedado sin dinero, sin seguridad, sin electricidad, sin agua y sobre todo sin paz.

This blog has moved


This blog is now located at http://reflexionesdeuncirujano.blogspot.com/.
You will be automatically redirected in 30 seconds, or you may click here.

For feed subscribers, please update your feed subscriptions to
http://reflexionesdeuncirujano.blogspot.com/feeds/posts/default.